Control de Plagas

Llamamos plagas cuando insectos y roedores invaden los lugares donde vivimos o trabajamos y se vuelven un peligro para la salud humana, ya que no solo destruyen las estructuras, sino que, pueden transmitir enfermedades por sus heces o piquetes.
¿Por qué contratar un servicio de control de plagas?
Los productos comerciales tradicionales no suelen ser suficientes para contrarrestar muchas de las plagas, la mayoría funcionan solamente en el momento, como los rociadores en spray, lo que hace que no se eliminen todos los insectos que no vemos. Esto es porque los insecticidas caseros son realmente una medida de mantenimiento, en zonas donde no se encuentren realmente plagas, sino donde se dan ingresos ocasionales de mosquitos, cucarachas, hormigas y otros animales. En el caso de los roedores, existen trampas que no son de fácil manipulación o venenos que tienen la complicación de que son peligrosos para niños y mascotas y pueden provocar que los roedores mueran en lugares de difícil acceso.
En el caso de productos más duraderos, que prometen mantener su efecto varios meses tras su aplicación, encontraremos que son altamente tóxicos y contraindicados en el caso de que haya niños o mascotas en la casa, por la posibilidad de que entren en contacto con el veneno y les provoque lesiones o incluso la muerte.
Por eso siempre recomendamos optar por productos seguros, y seguir todas las instrucciones pero recordando que debemos tener en claro, que estos químicos sirven como medida preventiva a que se nos forme una plaga, y no si ya tenemos una.
Los productos que aplicamos en nuestro servicio son líquidos amigables con el medio ambiente y completamente seguros para su familia, que tienen una vida media en el ambiente de 3 meses, lo que evita que las plagas puedan aparecer por ese periodo, y asegura que, si quedaron huevecillos, estos también mueran al eclosionar, así en conjunto con la higiene adecuada y los productos de mantenimiento, podrá tener su ambiente libre de estos molestos animalitos.
Principales plagas en Costa Rica
Termitas:
En Costa Rica se conocen popularmente como comején, son pequeños insectos de cuerpo blanquecino que se comen los marcos de puertas, muebles y pisos de madera. En ciertas épocas del año, algunas de ellas salen aladas de los nidos, conocidas como abuelitas, y pueden ser una verdadera molestia, ya que cientos de insectos salen a colonizar nuevas zonas con madera.
Es importante exterminarlas antes de que dañen las estructuras de la casa u edificio donde están infestando, ya que una vez que una plaga se asienta, hará canales dentro de la madera, debilitándola y destruyéndola.
Es fácil detectar su presencia, encontrando pequeñas bolitas de lo que parece madera, en realidad se trata de sus excrementos. Las maderas suaves como el pino, que no han sido tratadas con químicos especializados son especialmente vulnerables, pero una vez que hay una plaga es posible que infecten otros muebles tratados o de maderas duras.
Es importante que ante la presencia de esta plaga, llame de inmediato al servicio de exterminación, para eliminarla lo antes posible.
Hormigas:
Existen distintos tipos de hormigas en Costa Rica, las más comunes en casas y negocios son las negras y pequeñas, que parecen invadir todos los sitios donde se guarde comida. Como son insectos que se cuelan por pequeñas rendijas, representan un peligro para la contaminación de alimentos, por lo que deben exterminarse lo más pronto posible.
Estos animalitos parecen muy inofensivos, pero se dedican a descomponer cuerpos de otros insectos y animales, por ello es que pueden pasar gérmenes a nuestros alimentos. Es importante mantener altas medidas de higiene y guardar en recipientes herméticos nuestra comida, especialmente los carbohidratos como el pan, el azúcar y los dulces en general.
En algunas zonas del país, también es común encontrar plagas de hormigas zompopas o cortadoras de hojas, que pueden arrasar con nuestros jardines y hacer grandes hormigueros en la tierra o en las grietas de las estructuras.
Aunque no parezca un problema tan grande, es importante controlarlas, ya que podríamos enfrentarnos a un verdadero caos, donde podamos ser picados, siendo un riesgo para mascotas y personas alérgicas.
Cucarachas:
Tenemos 2 variedades principales en Costa Rica, la cucaracha alemana y la americana. Ambas son bastante resistentes, y por eso es mejor consultar por un control de plagas profesional, que pueda eliminar la población lo más rápido posible. Es importante que el área donde se haga la fumigación esté y se mantenga limpia, sin desechos de comida o basura, y que además se revisen zonas aledañas, ya que la infestación puede venir de otras propiedades, la calle o contenedores externos de basura.
El mayor problema con las plagas de este insecto, es que pueden ingresar a las propiedades por las cañerías si no se tienen filtros para evitarlo, por ventanas, puertas o grietas en las estructuras, y por cada cucaracha que vea habrá cientos más escondidas, ya que no les gusta la luz.
Nuestro mayor consejo es que si comienza a ver estos desagradables insectos en su hogar u oficina, agende un servicio profesional, para acabar con huevecillos y adultos.
Moscas:
Se consideran uno de los vectores de enfermedades más peligrosos, pues se posan sobre comida en descomposición, heces y otros, para luego contaminar comida, utensilios y superficies al posarse. Eliminarlas es un servicio esencial en restaurantes y lugares que manipulan comida, pues de no hacerlo corren peligro de generar graves afectaciones a la salud de sus clientes.
Se recomienda no solo la buena higiene en las zonas de trabajo, si no también en los alrededores, ya que los focos con basura o materia en descomposición las atraen. Además es importante que se las fumigaciones se complementen con limpiezas profundas, para evitar que basura, grasa u otros residuos se acumulen en zonas ocultas a la vista, pero que podrían volverse un criadero para las moscas.
Mosquitos:
Es especialmente importante para la salud del país mantener las casas libres de mosquitos, ya que nos puede ayudar a reducir el riesgo de contraer enfermedades tropicales como la malaria, el dengue, la chikungunya y el zika, todos transmitidos por el mosquito Aedes Aegypti, que aprovecha cualquier zona con agua para depositar sus huevecillos y reproducirse.
A nivel de país, se suelen hacer campañas de fumigación en las zonas de más alta incidencia, para evitar la propagación de la plaga, pero es importante que cada casa esté protegida, especialmente si se viven en zonas cercanas a ríos, acequias, lagos o cualquier fuente de agua.
Por ello es recomendable eliminar cualquier posible criadero de la propiedad, como llantas latas viejas, recipientes que puedan almacenar agua, drenar los terrenos para que no se encharquen, y de forma regular contratar fumigaciones.
Nuestro método de trabajo
Nuestros expertos en control de plagas en Costa Rica utilizan solamente productos certificados, especialmente diseñados para el control de plagas y enfermedades transmitidas por estas, siendo seguros para aplicarse en casas, hoteles, naves industriales, hospitales, laboratorios, áreas de preparación de alimentos, almacenes, jardines, bodegas, escuelas y otros.
Nuestro procedimiento para el control de plagas es amigable con el ambiente, siendo seguro para niños y mascotas, los cuales pueden transitar libremente en las áreas fumigadas después de unas pocas horas.
En Xtreme Clean somos expertos en control de plagas de insectos comunes en Costa Rica como:
- Cucarachas.
- Moscas.
- Alacranes.
- Piojos.
- Pulgas.
- Hormigas.
- Mosquitos.
- Cara de niño.
- Chinches.
- Arañas.
- Ciempiés.
- Grillos.
- Termitas (comején) .
- Además, realizamos manejo de plagas ratas y ratones.
Agende una cita de fumigación y control de plagas hoy mismo, contactándonos por esta página web o a los números que aparecen abajo, será un placer atenderle.
- 8:00am - 6:00pm L-V
- +506 7267-8628 / +506 6043-3147